Desarrollar un producto o servicio innovador es una tarea desafiante. Lo primero que tenemos que considerar es qué significa que sea innovador.

Desde hace ya varios años que en Chile se ha estado hablando de este tema y, con justa razón; pues la mayoría de los estudios internacionales muestra que es el camino a generar tasas de crecimiento relevante para nuestra economía. Desafortunadamente nos gusta mucho conversar sobre ello, pero poco en ponernos de acuerdo exactamente qué significa hacerlo. Definiciones hay muchas y, la que más nos gusta, es muy coherente con lo que Corfo busca financiar.

Hasta el próximo 15 de diciembre al medio día, se encuentran abiertas las postulaciones al programa Voucher de Innovación.

La línea Voucher de Innovación es como el “bautizo” al entorno apoyado por Corfo, solo pide que la empresa postulante tribute en primera categoría, sin importar la antigüedad o el nivel de ventas. Es el primero de una serie de financiamientos encadenados que buscan subsidiar el riesgo que existe al desarrollar proyectos de innovación y el primer paso para relacionarse con la entidad.

¿Por qué un voucher? Según la agencia, existe una brecha entre la oferta de servicios de proveedores de conocimiento en ámbitos de innovación y las necesidades de las empresas y el mercado. La solución a este problema es co-financiar la contratación de servicios de innovación que le permita a las pymes abordar un desafío, aprovechar una oportunidad de negocios y/o resolver una problemática productiva.

El objetivo de Corfo es contribuir a desarrollar soluciones innovadoras a problemas o desafíos de productividad y/o competitividad de las empresas, vinculándolas con actores del entorno y que potencie la colaboración entre ellos. Está pedida es explicita por parte de la agencia del Estado, por lo que hay que destacarlo muy bien en las propuestas.

Se busca financiar, principalmente, pruebas de concepto, aprendizaje rápido y barato. Es a través de esto que las empresas puedan posicionarse y desarrollar nuevos productos, servicios o mejoras en procesos. Los proyectos deben ser cortos y precisos con un foco en la problemática, cuya solución le permita a la empresa aumentar su competitividad.