Asesoramos de forma consultiva la conformación de procesos y definiciones estratégicas para la administración orquestada de soluciones y sistemas que aborden desafíos organizacionales relacionados al desarrollo de nuevos productos y servicios.
La percepción tradicional del desarrollo de marca o Branding se entiende normalmente como la construcción gráfica de los elementos que guían a un producto. La marca difiere mucho de ser sólo piezas gráficas: si tienes un restaurante muy bien decorado, pero la comida nos es muy apetecible o la atención no es bien evaluada, la apariencia de la marca se vuelve un mero elemento cosmético. El Branding es entonces la forma en que se crea un nexo entre un cliente y una marca, generándose una relación de pertenencia compartida en cada producto o servicio.
Desarrollamos una forma coherente y replicable para que tu marca sea capaz de establecer un vínculo significativo con tu cliente.
Estrategia de valor de la marca
Arquitectura de valor e indicadores de satisfacción de productos y servicios
Arquitectura y desarrollo de elementos gráficos de identidad de la marca
Medios físicos, digitales y personales de intervención de productos y servicios
Desarrollar un producto o servicio, ya sea interno o externo a la organización, muchas veces plantea un desafío mayor para los gestores de este proceso: hay que saber planificar el proceso, medir resultados, entender qué resultados son los más útiles dentro del proceso, hay que desarrollar el producto mismo y ponerlo en marcha tanto a nivel técnico como comercial, y en algunos casos si todo sale bien, podemos tomar decisiones para escalar o hacer crecer el producto.
Encausamos el desarrollo total o parcial de algún producto o servicio, desde su concepción hasta su diseño e implementación.
Investigación traducida en identificación de necesidades y desarrollo de perfiles de clientes
Modelación de solución, y experiencia de clientes y/o usuarios
Desarrollo técnico y comercial de la solución con pruebas de prototipos
Distintas etapas de implementación y crecimiento de la solución
Muchas veces, en el esfuerzo de desarrollar nuevos proyectos, las organizaciones utilizan recursos de forma dispersa y sin un objetivo común que responda a la estrategia organizacional. Más veces que menos, este proceso genera resultados perjuicios, no sólo debido a los costos asociados a proyectos que no tienen una relación muy directa al oficio de la empresa, sino que también internamente, debido a malos entendidos de gestión y proyección profesional que ocurren cuando se tienen que integrar nuevos proyectos a las distintas áreas organizacionales existentes, o inclusive con otros aliados y proveedores.
Desarrollamos una estructura que facilita los procesos de gestión de proyectos y desarrollo profesional para los distintos stakeholders que estén relacionados a tu negocio.
Lineamientos estratégicos
Construcción y administración de portafolio
Roadmapping de desarrollo de productos. Ciclos y vías de tratamiento de proyectos.
Estructura de movilidad organizacional interna para sustentar el desarrollo de nuevas iniciativas.
Probablemente te has enfrentado a realizar el levantamiento y procesamiento de datos para el desarrollo de un nuevo producto o servicio o quizás no. En cualquier caso, es muy común que se produzcan estancamientos en alguna etapa por no saber si se están tomando las decisiones correctas. Existen muchos tipos de datos que normalmente se utilizan para argumentar el desarrollo de proyectos en las organizaciones: entrevistas con potenciales clientes, opiniones de colaboradores, otros proyectos que la organización realizó en el pasado, productos que ha lanzado la competencia o que parecen relevantes en otras partes del mundo, tendencias en los comportamientos de los consumidores, entre otros. No todas las informaciones son igualmente válidas, ni tampoco se utilizan de la misma forma en todas las etapas de un proceso de desarrollo de productos.
Instalamos en tu organización la capacidad de intervenir de forma permanente la administración de fuentes de información en el desarrollo de nuevas iniciativas.
Sistemas de análisis cualitativo y etnográficos
Sistemas de análisis cuantitativo
Percepciones de producto vs. pruebas de producto
Análisis de referentes, benchmarks y tendencias